paladar, ojival, hundido, duro, blando

Paladar Ojival

¿Que es?

Paladar Ojival

El paladar ojival es una alteración en la estructura del paladar duro el cual tiene  una elevación en su parte central y un arqueamiento pronunciado en la parte lateral del paladar; presenta una forma de bóveda ojival en vez de tener una forma redondeada y no tan alta en su porción central.

El paladar ojival es parte de los hallazgos en los pacientes que presentan síndromes dismorfológicos aunque también podemos observarlo en personas que no tienen ninguna alteración.

Los pacientes que presentan un crecimiento adenoideo crónico y que se les dificulta la respiración nasal normal y respiran por la boca manteniéndola entreabierta pueden tener paladar ojival; y aquellos que utilizan un chupón o chupete o tienen la costumbre de chuparse el dedo, ejerciendo presión sobre e paladar, también pueden deformarlo produciendo un paladar ojival y deformando la arcada dentaria superior con la consecuencia de tener dientes en mala posición (chuecos).

Los pacientes que presentan paladar ojival tienen dificultad en su alimentación y frecuentemente tienen alteración en su mecanismo de la deglución; la comida tiende a acumularse en el techo de la cavidad bucal lo que dificulta la masticación.

Los pacientes con paladar ojival frecuentemente tienen un maxilar muy pequeño y pueden tener malformaciones faciales.

En todo paciente con alteración del paladar, observando un paladar ojival, debemos de sospechar que pudiera presentar una alteración o síndrome neurológico.

Related Articles

Chupón, Chupete, Consolador o Pacifier

El uso de chupones, chupetes o consoladores (pacifiers) en bebés es un tema que genera controversia entre padres y expertos en desarrollo infantil. ¿Son beneficiosos o perjudiciales para los bebés? En este artículo exploramos los diferentes puntos de vista y ofrecemos recomendaciones para ayudarte a tomar una decisión informada sobre el uso de estos dispositivos en la lactancia y el desarrollo de tu bebé.

Depresión en la Niñez

La depresión en la niñez es una problemática que muchas veces pasa desapercibida o se confunde con estados de ánimo propios de la edad. Sin embargo, es importante detectarla y tratarla a tiempo para evitar que se convierta en un trastorno mayor en la edad adulta. En este blog, hablaremos sobre cómo detectar los signos de la depresión en la niñez y qué medidas se pueden tomar para prevenirla.

El Primer Año de Vida del Niño

El primer año de vida del niño es un periodo de grandes cambios y descubrimientos tanto para el pequeño como para sus padres. Durante este tiempo, el bebé logra importantes hitos en su desarrollo físico, emocional y cognitivo, lo que representa un gran reto para los padres. En este artículo, se abordarán los principales logros y retos del primer año de vida del niño, y se ofrecerán algunas recomendaciones para que los padres puedan acompañar de manera adecuada a su hijo en este importante proceso de crecimiento y desarrollo.

Ciclo de Vida de la Pareja

Cada pareja atraviesa distintas etapas en su relación, desde el enamoramiento hasta la estabilidad y la convivencia diaria. Estas etapas son conocidas como el ciclo de vida de la pareja y pueden ser un desafío para ambos miembros. En este artículo te explicamos en qué consiste cada etapa y qué puedes hacer para fortalecer tu relación en cada una de ellas. Si estás en una relación, ¡no te pierdas esta guía para entender mejor el ciclo de vida de la pareja!

Adolescencia: Inicio de la Pubertad

La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona, en la que se producen numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Es el inicio de la pubertad, un proceso en el que se producen cambios hormonales que provocan el crecimiento y la madurez sexual. La adolescencia se extiende desde los 10-12 años hasta los 18-20 años, aunque también existe lo que se conoce como “adolescencia tardía”. En este artículo, exploramos las características de la adolescencia y la pubertad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan durante esta etapa de la vida.

Anorexia Nerviosa o Nervosa: Trastornos de la Alimentación

En este artículo hablaremos sobre la anorexia nerviosa, un trastorno alimentario que afecta principalmente a mujeres jóvenes. Analizaremos los síntomas, las causas y las posibles formas de tratamiento de esta enfermedad. También discutiremos la importancia de una alimentación saludable y de cuidar nuestra salud mental. Como psicólogos clínicos, creemos que es fundamental difundir información sobre este tipo de trastornos y promover hábitos saludables para prevenir su aparición.

Crisis Febril

Las crisis febriles son convulsiones que pueden aparecer en niños pequeños cuando tienen fiebre alta. Pueden ser muy asustadoras para los padres, pero en la mayoría de los casos no son peligrosas y no causan daño cerebral. En este artículo te explicamos qué son las crisis febriles, cómo actuar si tu hijo tiene una y qué cuidados necesitan después.

Neurocisticercosis: ¿Enfermedad del Cerdo?

La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria del sistema nervioso causada por la ingesta de los huevos del parásito Taenia solium, que se encuentra en la carne de cerdo mal cocida. Es una enfermedad endémica en América Latina y otras regiones del mundo donde el consumo de carne de cerdo cruda o poco cocida es común. Los síntomas pueden variar según la ubicación de las lesiones, pero pueden incluir convulsiones, dolor de cabeza, pérdida de conciencia, parálisis y problemas de visión. El tratamiento depende del número y la ubicación de las lesiones y puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y antiparasitarios. La prevención implica medidas como la cocción adecuada de la carne de cerdo y la educación sobre las prácticas de higiene adecuadas para prevenir la contaminación de los alimentos y la propagación de la enfermedad.

Acidos Grasos Omega 3 y 6

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, pero que no puede producir por sí mismo. Es necesario obtenerlos a través de la alimentación o suplementos. En este artículo se explican las diferencias entre estos ácidos grasos, sus beneficios para la salud y cómo incorporarlos en una dieta equilibrada. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 desempeñan un papel importante en la salud del corazón, el cerebro, los ojos y la piel, entre otros beneficios. Además, una dieta equilibrada que incluya una adecuada proporción de ambos ácidos grasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. Conocer los beneficios de los ácidos grasos omega-3 y omega-6 y cómo incorporarlos en nuestra dieta puede contribuir a mejorar nuestra salud en general.

Paralisis Facial

La parálisis facial es una condición en la que se produce una debilidad o parálisis temporal o permanente de los músculos de un lado de la cara. El nervio facial, que controla los músculos faciales, puede verse afectado por diversas causas. En este artículo, exploramos las causas, síntomas y opciones de tratamiento para la parálisis facial.

Tratamiento del TDAH o Trastorno por Déficit de Atención

En el tratamiento del TDAH, es común el uso de una combinación de psicoterapia, medicamentos y terapia conductual. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención, mientras que la psicoterapia y la terapia conductual pueden ayudar a los pacientes a aprender estrategias para lidiar con sus síntomas y mejorar su funcionamiento diario. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente con TDAH.

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *